- La escuela Bruguera
- En el campo de la historieta, el papel desempeñado por la editorial Bruguera en la posguerra española fue fundamental. Aunque tienen un lugar destacado en la historia del cómic español los cuadernos de aventuras editados por Bruguera, como El Cachorro, de Juan García Iranzo, o El Capitán Trueno, de Víctor Mora y Ambrós, los mayores esfuerzos de sus dibujantes se centraron en los semanarios humorísticos, entre los que destacan Pulgarcito, Tío Vivo y El DDT. En estas publicaciones colaboraron grandes autores de la historieta española como Peñarroya, Escobar, Vázquez, Ibáñez, y Raf, entre muchos otros. Los autores cómicos de Bruguera lograron configurar un estilo fácilmente reconocible, a medio camino entre el entretenimiento infantil y el costumbrismo satírico. Terenci Moix acuñó la expresión "escuela Bruguera" para referirse a la producción de historieta humorística de la editorial. Al principio, las historietas tenían una extensión de una o dos páginas y consistían más o menos en un chiste hinchado. Con el paso del tiempo, dibujantes como Ibáñez y Raf enriquecieron los argumentos incorporando más gags e ilustrando con más imaginación.
Enciclopedia Universal. 2012.